El tomillo es una planta muy reconocida por ser maravillosa en la cocina, en donde se utiliza como una especia para condimentar todo tipo de platos debido a su lindo aroma y sabor. Pero además, su uso es tan versátil que podemos aprovecharla para nuestra salud física y mental.

El tomillo contiene diversas vitaminas, minerales y compuestos activos que le brindan un gran poder antiinflamatorio, antibacteriano y antifúngico, entre otras cualidades. Es usado en muchísimos remedios y dentro del esoterismo, en incontables rituales y viejas creencias.

Su uso viene desde tiempos ancestrales: los egipcios utilizaban tomillo en sus rituales de momificación. Los griegos creían que el tomillo había nacido de las mismas lágrimas de Helena de Troya y lo utilizaban para rituales de adoración y baños sanadores.

Los romanos fueron quienes más tarde lo introdujeron en la cocina, perfumando vinos y quesos, y siglos después apareció en Europa donde varias culturas del Mediterráneo comenzaron a usarlas dentro del esoterismo. Se creía que si colocabas la planta en un rincón de tu casa, alejaba las tormentas eléctricas que destruían las aldeas.

En la Edad Media, las damas solían incrustar ramilletes de tomillo en una prenda que regalaban luego a sus esposos y otros caballeros de la corte para proporcionarles suerte en la batalla, y es que la planta es símbolo de valentía. Pero además, otro viejo mito es que es una planta preferida por varios seres mágicos.

Por ejemplo, está el viejo mito de que si cultivas tomillo en algún lugar del campo donde se rumora que habitan hadas o duendes, puedes atraerlos plantando afuera de tu casa, y que vendrán a bendecirte. Además, es más proba- ble si lo consumes en la Noche de San Juan, por el solsticio del verano.

Hay una tradición popular que dice que si colocas una ramita fresca de tomillo sobre tus párpados cerrados y la dejas un rato, o si te pones una ramita en el cabello, resultarás irresistible para cualquiera.

Además, hay otra popular creencia que si se coloca tomillo bajo la almohada se previenen las pesadillas y otra más que asegura que cuando la consumes se fortalecen los poderes psíquicos y se concede al portador el don de la visión.

El tomillo cuenta con un renombrado poder sanador, pu- rificador y liberador. Puede desaparecer influencias negativas en tu hogar, trabajo o dentro de tu propio cuerpo.

La planta ha sido usada para quemar, aromatizar y purificar el ambiente de cualquier lugar y para liberarse de todas las influencias negativas tanto en tu hogar como en el negocio.

Pero más allá de estos viejos mitos e historias, las propiedades del tomillo son realmente extensas y generosas con lo que puede hacer en nuestro organismo, ya sea bebiéndola en forma de infusión o té o aspirando su irresistible aroma.

El té o infusión de tomillo, que puedes preparar con unas dos cucharadas de tomillo cortado o machacado, por cada taza de agua, está recomendado para casos de dolor de garganta y resfríos.

También esta infusión de tomillo tiene efectos antiinflamatorios sobre la mucosa gástrica, por eso es ideal en casos de digestión lenta, gastritis o úlceras estomacales.

Además, inhalar el vapor de su infusión puede ayudar a sanar el sistema respiratorio en casos de gripe, resfriados, bronquitis y asma, por su efecto bactericida y expectorante.

Si haces enjuagues o buches con la infusión del tomillo podrás aliviar aftas, mejorar tu higiene bucodental y por si fuera poco, la gingivitis, piorrea o algún otro problema de encías.

El extracto y la crema de tomillo se utilizan con mucha frecuencia también para aliviar afecciones de la piel, ya sea por cuestiones como acné o que esté inflamada por diversas causas, como pueden ser eczemas, úlceras o psoriasis.

Prepara una infusión de tomillo y con unos algodones o gasas, aplícala con cuidado sobre la zona donde tengas acné. El tomillo ayuda a eliminar las espinillas y los gra- nos y a limpiar la piel. También puedes hervir el tomillo y cubierto con una toalla sobre tu rostro, aspirar un poco el vapor. Para limpiar, tonificar y desintoxicar la piel, también se recomienda colocar unas hojas de tomillo en el agua ca- liente de la bañera. Su aceite esencial también puede uti- lizarse en masajes terapéuticos, pues tiene un efecto esti- mulante y vigorizante.